Día Mundial Diabetes 2023 Vacunas

Inicio » Vacunas » Vacunas en enfermedades crónicas » Día Mundial Diabetes 2023 Vacunas

Vacunas para personas con diabetes

14 de noviembre de 2023

En el Día Mundial de la Diabetes 2023 desde FUNCEI recordamos las vacunas que deben recibir las personas que viven con esta enfermedad crónica. En esta fecha se busca crear conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas, así como destacar las oportunidad para fortalecer su prevención, diagnóstico y tratamiento.

awareness for world diabetes day
  Recordar. Las personas con diabetes tienen un riesgo aumentado de padecer infecciones, así como de desarrollar formas graves, complicaciones y mortalidad si se infectan con determinados patógenos. En especial quienes no controlan sus niveles de glucemia y/o quienes no reciben el diagnóstico y tratamiento adecuados. Entre las causas por las que la diabetes disminuye la capacidad del organismo de defenderse ante las infecciones están los altos niveles de azúcar en sangre y la mala circulación. 

Qué vacunas deben recibir las personas con diabetes

  • Previene la gripe, sus complicaciones, internaciones y muertes por esta causa.
  • Esquema: anual.
  • Obligatoria. Incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

  • Previenen: la neumonía, la meningitis y la infección en la sangre (sepsis) por neumococo, sus complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta causa.
  • Esquema entre los 19 y 64 años: una dosis de vacuna conjugada trece valente (PCV13) seguida de la vacuna polisacárida 23 valente (PSV23) con intervalo entre ambas igual o mayor a 12 meses.
  • Esquema al cumplir los 65 años: segunda dosis de PPSV23, con intervalo mínimos entre ambas de 5 años.
  • Obligatorias. Incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación

  • Previene: la difteria, el tétanos y sus complicaciones.
  • Esquema: un refuerzo cada diez años y durante toda la vida. Es muy importante recibir estos refuerzos porque la protección se reduce con el tiempo. Se puede sustituir uno de esos refuerzos por la aplicación de la vacuna triple bacteriana acelular que agrega protección contra la tos convulsa.
  • Obligatoria. Incluida en el Calendario Nacional de Vacunación

  • Previene la infección por el virus de la hepatitis B y sus complicaciones: insuficiencia hepática aguda grave, cirrosis, cáncer de hígado.
  • Vacunas: hay dos formas de presentación de vacunas elaboradas con virus inactivado (muerto), una que solo protege contra la hepatitis B y otra combinada que brinda protección contra la hepatitis A y B.
  • Esquema desde los 19 años: iniciar o completar esquema según corresponda. Tres dosis de la vacuna una vez en la vida. 
  • Obligatoria. Incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

  • Previene la reactivación del virus de la varicela zóster (conocido como culebrilla) y sus complicaciones, la más frecuente es la neuralgia postherpética que es un dolor invalidante que puede durar meses o años luego de la erupción. Otras complicaciones son las sobreinfecciones bacterianas, neumonitis, hepatitis, encefalitis, ACV, oculares que pueden conducir a secuelas graves como la ceguera, entre otras.
  • Recomendada. Disponible en el sector privado de Argentina.

  Vacunas para personas con enfermedades crónicas

Última actualización 14 de noviembre, 2023