Dosis de refuerzo de vacuna COVID-19, nuevas recomendaciones
El 3 de mayo de 2023 el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, en acuerdo con lo propuesto por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y los representantes de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país, publicaron las recomendaciones para la aplicación de una dosis de refuerzo de las vacunas contra la COVID-19.

Grupos según el riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad:
De alto riesgo
- Quiénes. Personas: de 50 años o mayores; con inmunocompromiso; gestantes.
- Cuándo recibir dosis de refuerzo: luego de haber completado el esquema primario de vacunación, si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis.
De riesgo medio
- Quiénes. Personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad). Personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica.
- Cuándo recibir dosis de refuerzo: a los 6 meses desde la última dosis aplicada. Luego, un refuerzo anual.
De bajo riesgo
- Quiénes. Personas menores de 50 años sin comorbilidades.
- Cuándo recibir dosis de refuerzo: aplicación anual.
Por qué
- Ya comenzó la temporada de otoño-invierno que es la de mayor circulación de virus respiratorios.
- En el tiempo disminuye la efectividad de las vacunas contra COVID-19 para proteger contra formas graves de la enfermedad, hospitalizaciones y muertes.
- Existe inmunidad híbrida conferida por infecciones previas y la vacunación de la población.
- Predominancia absoluta de circulación de linajes de la variante Ómicron de SARS-CoV-2.
Fuente:
Compartir
Última actualización 3 de mayo, 2023