
Vacunas para adultos mayores
Por qué es importante que se vacunen
- Los mayores de 65 años constituyen un grupo de riesgo, es decir, son personas que tienen mayores probabilidades de padecer cuadros más severos de ciertas enfermedades.
- Al envejecer disminuyen las funciones del sistema inmunológico (inmunosenescencia) con más riesgo de adquirir infecciones, que además suelen ser más graves y requerir internación.
- Suelen tener más enfermedades crónicas que pueden agravarse y reducen sus defensas.

Qué vacunas deben recibir y cada cuánto
- Antigripal (previene la gripe). Una dosis anual.
- Doble adultos (previene tétanos y difteria). Un refuerzo cada 10 años. Se puede sustituir uno de esos refuerzos por la triple bacteriana acelular (dTpa), que agrega protección contra tos convulsa.
- Antineumocócicas (previenen enfermedades neumocócicas, neumonía). Se aplican en esquema secuencial PCV13 + PPSV23: una dosis de la vacuna conjugada 13-valente seguida de la polisacárida 23-valente, con un intervalo entre ambas vacunas igual o mayor a 12 meses.
- Antihepatitis B (previene la hepatitis B). Iniciar o completar el esquema.
- Contra el herpes zóster (previene la culebrilla y la neuralgia postherpética).
enfermedades y las vacunas que las previenen Videos sobre vacunas para adultosUna por una:
Compartir
Última actualización 18 de abril, 2023