Tétanos

Inicio » Vacunas » Vacunas por enfermedad » Tétanos

Tétanos y vacunas

Qué es el tétanos

  • Es una patología grave, puede ser mortal.
  • Su causa es la toxina producida por una bacteria que se encuentra en el medio ambiente e ingresa al organismo a través de heridas contaminadas, cortes o por penetración de objetos oxidados.
  • Síntomas: dolor, rigidez muscular, espasmos o contracturas masivas, deterioro de funciones respiratoria y cerebral.

Por qué vacunarse contra el tétanos

  • Es el modo de prevención más efectivo.
  • En adultos, es clave recibir un refuerzo de vacuna doble adultos (contra tétanos y difteria) cada diez años porque la protección se reduce con el tiempo. No es necesario recibir la antitetánica antes de cada cirugía si se tiene el esquema actualizado.
  • La vacuna triple bacteriana acelular se recomienda a quienes viven o trabajan con lactantes y es obligatoria para embarazadas luego de la semana 20 de gestación.

Cuáles son las vacunas contra el tétanos

  • Antitetánica (aunque si está disponible se indica de preferencia la vacuna doble adultos).
  • Doble bacteriana adultos (dT) contra la difteria y el tétanos.
  • Triple bacteriana celular.
  • Triple bacteriana acelular (dTpa) suma defensa contra pertussis (tos convulsa).

Vacunación en la niñez

  • Vacuna triple bacteriana celular a al ingreso escolar (5 o 6 años de edad). Una dosis.
  • Vacuna triple bacteriana acelular a los 11 años. Una dosis de refuerzo.

Ver más Vacunas en la infancia y Vacunas en la adolescencia

Qué adultos deben aplicarse la/s vacuna/s

  • Vacuna doble bacteriana adultos (dT):
    • Todas las personas*: cada 10 años la vacuna doble bacteriana adultos (dT).
    • Personas con heridas contaminadas: según indicación médica.
  • Triple bacteriana acelular (dTpa)
    • Embarazadas*: como dTpa después de la semana 20 de gestación.
    • Quienes viven o trabajan con lactantes

* En personas con esquema inicial de vacunación completo de 3 dosis.


Compartir

Última actualización 19 de abril, 2023