
Información sobre vacunas
Encontrá las vacunas para cada etapa y situación de la vida:
- Bebés, niñas y niños
- Adolescentes
- Adultos
- Adultos mayores de 65 años
- Mujeres en edad fértil
- Embarazadas
- Viajeros
- Profesiones y ocupaciones
- Personas con enfermedades crónicas
- Personas con inmunocompromiso
Conceptos clave
- Vacuna: la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad, estimulando la producción de anticuerpos. Ver respuestas a preguntas frecuentes.
- Eficacia de una vacuna: para la OMS, la eficacia vacunal es el porcentaje de reducción de la incidencia de la enfermedad en sujetos vacunados en comparación con otro grupo que no recibe la vacuna en estudio. La evaluación de la eficacia se realiza en forma experimental bajo condiciones controladas. Ver
- Efectividad de una vacuna: es la protección que brinda la vacuna en la vida real (la acción directa de la vacuna más la acción indirecta por inmunidad colectiva). La etapa 4, en la que se evalúa la efectividad, se lleva adelante cuando la vacuna superó los estudios de eficacia, licenciamiento y se aplica en la población. En esta fase, se realiza vigilancia epidemiológica de la incidencia de la enfermedad y se asegura el estado vacunal de personas con la enfermedad.
- Inmunogenicidad de una vacuna: es la capacidad de la vacuna para generar, inducir en el organismo una respuesta inmune específica frente al virus o bacteria.
Artículo de la OMS. Efectividad, eficacia y protección de la vacunación.
Función de las vacunas: es entrenar y preparar a las defensas naturales del organismo (sistema inmunológico) para detectar y combatir virus y bacterias seleccionados. Así, cuando el cuerpo se exponga a estos patógenos, estará listo para destruirlos de inmediato y prevenir la enfermedad.
Inmunidad colectiva
La persona vacunada contra una enfermedad está protegida contra esa enfermedad.
Pero hay personas que no pueden vacunarse o en quienes las vacunas son menos efectivas por tener sus sistemas inmunitarios debilitados (inmunocomprometidos). Para que estas personas estén protegidas, es indispensable que quienes entren en contacto con ellas sí estén vacunados.
Para evitar o restringir la circulación de un virus o de una bacteria en una población, es necesario que la mayoría de las personas de esa comunidad estén vacunadas.
La vacunación no solo protege a quien se vacuna, también protege a las personas de la comunidad que no se pueden vacunar. Por eso vacunarnos es un derecho, una responsabilidad y un compromiso.
Fuente OMS | Cómo actúan las vacunas e inmunidad colectiva
Recursos sobre vacunas
Fases para la aprobación de una vacuna
Fase 0 o Preclínica: antes de probarse en seres humanos (Fases 1 a 4), la vacuna candidata tiene que superar esta etapa con pruebas in vitro y en animales, para demostrar seguridad y efectividad en animales.
Fase
01
Seguridad
En grupos de 20 a 100 personas sanas.
Fase
02
Seguridad, inmunogenicidad, determinar dosis
En grupos de cientos de personas.
Fase
03
Eficacia
En miles de personas.
Fase
04
Efectividad
Se realiza una vez que la vacuna ya fue aprobada y tiene licencia.
Compartir
Última actualización 13 de noviembre, 2021