
Vacunas para viajeros
Por qué consultar al médico antes de viajar
Ciertas vacunas son obligatorias para ingresar en algunos países, como por ejemplo la que protege contra la fiebre amarilla, otras forman parte del calendario habitual y algunas se recomiendan en casos puntuales.
Además, la consulta médica es necesaria para cuidar la salud de los viajeros y prevenir muchas infecciones a las que se exponen a través de: consumo de agua y alimentos, picadura de insectos y artrópodos, mordedura de animales, heridas, actividad sexual sin protección y aglomeraciones de gente.
Recordar. Muchas enfermedades frecuentes durante los viajes se pueden prevenir por vacunas. Toda travesía es una excelente oportunidad para actualizar las vacunas y recibir otras que hagan falta.
A quién consultar
Se recomienda acudir a especialistas en Medicina del Viajero o Infectología, porque tienen:
- Últimas actualizaciones sobre la situación sanitaria de todos los destinos
- Conocimiento específico para prevenir y tratar las distintas afecciones usuales durante las travesías.
Cuánto tiempo antes del viaje hacer la consulta médica
- Lo ideal es que quienes planeen un viaje acudan al especialista al menos entre 4 y 6 semanas antes, ya que hay vacunas que requieren de varias dosis para completar el esquema y obtener una protección adecuada.
- De todos modos, incluso quienes consulten al médico a último momento pueden beneficiarse con esquemas “rápidos”, como el caso de la inmunización contra la hepatitis B.
La OMS aconseja que todos los viajeros tengan sus calendarios de vacunación actualizados.
Las vacunas para viajeros se clasifican en:
- Habituales: las que forman parte del calendario nacional de vacunación.
- Obligatorias: requeridas según el Reglamento Sanitario Internacional, conocido como “RSI2005”.
- Recomendadas: de acuerdo con las enfermedades a las que se puede exponer durante el viaje.
Qué vacunas suelen indicarse a viajeros
Las que protegen contra:
- Cólera (no disponible en la Argentina)
- COVID-19
- Difteria, tétanos, tos convulsa (Vacuna triple bacteriana acelular)
- Encefalitis virales
- Fiebre amarilla
- Fiebre tifoidea
- Gripe
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Meningitis
- Poliomielitis
- Rabia
- Sarampión, rubéola y paperas (Vacuna triple viral)
Ver una por una: Enfermedades que se previenen por vacunas
IMPORTANTE. Cuando una persona viaja desde Argentina u otro país endémico de fiebre amarilla, los países que visite durante su itinerario pueden exigirle el Certificado Internacional de Vacunación para ingresar. Por eso, algunas aerolíneas y empresas de cruceros también lo requieren para embarcar. Se aconseja que antes de viajar verifique este requisito con embajadas y consulados de los países a visitar y aquellos en los que haga escalas, así como con compañías aéreas y de cruceros que aborde. Tener en cuenta que por Reglamento Sanitario Internacional esta vacuna debe aplicarse al menos 10 días antes de ingresar al país, por lo tanto se deben realizar consultas médicas con anticipación.
Qué factores se consideran para indicar vacunas a viajeros
- Las características personales del viajero: su historia clínica, antecedentes vacunales, condiciones previas, edad.
- La modalidad de viaje: tipo de alojamiento, duración de la estadía, actividades programadas.
- El itinerario o destino.
Compartir
Última actualización 22 de junio, 2023