Meningococo

Inicio » Vacunas » Vacunas por enfermedad » Meningococo

Meningitis y otras infecciones por meningococo

Qué son las enfermedades meningocócicas

Son las patologías causadas por la bacteria meningococo que vive en la garganta y la nariz de algunas personas. Puede provocar infecciones graves y mortales como meningitis y sepsis (infección de la sangre).

Se transmiten de persona a persona a través de secreciones respiratorias que expulsan los pacientes infectados al toser, hablar o estornudar.

Síntomas:

  • En meningitis: fiebre alta, dolor de cabeza, de nuca, malestar general e intolerancia a la luz, petequias o manchas rojas en piel.
  • Con sepsis (meningococcemia) puede haber, además, dolores musculares, náuseas y vómitos, hipotensión y coma.
Es importante vacunarse contra el meningococo para prevenir estas infecciones que pueden provocar discapacidades permanentes graves (amputaciones, pérdida de audición, secuelas neurológicas) y también pueden ocasionar la muerte. 

Cuáles son las vacunas contra el meningococo

En la actualidad en la Argentina se recomiendan dos vacunas:

  • Antimeningocócica conjugada tetravalente contra los serogrupos A, C, W, Y
  • Antimeningocócica multicomponente del grupo B.

Vacunación antimeningocócica en infancia y adolescencia

En el Calendario Nacional de Vacunación de la Argentina está incluida la vacuna antimeningocócica conjugada contra los serogrupos A, C, W, Y. 
Se aplica en dos esquemas distintos según la etapa de la vida:
  • Bebés
    • 1era dosis: 3 meses de vida
    • 2da dosis: 5 meses de vida
    • 1er refuerzo: 15 meses de vida
  • Adolescentes
    • Una dosis única: 11 años

Fuera de Calendario las dos vacunas antimeningocócicas se recomiendan para los adolescentes que no las recibieron previamente dado que las enfermedades por meningococo son más frecuentes en comunidades cerradas como campus universitarios u otras residencias estudiantiles.

También se indican estas vacunas a viajeros que se dirijan a zonas de riesgo.

Más información Vacunas en la infancia y Vacunas en la adolescencia


Vacunación contra meningococo en adultos

Qué adultos pueden vacunarse

Toda persona que desee prevenir la infección meningocócica puede vacunarse. Se recomienda en especial en las siguientes situaciones:

  • Durante epidemias o brotes de meningitis.
  • Viajeros a zonas con riesgo de contagio.
  • Estudiantes en residencias universitarias.
  • Pacientes sin bazo.
  • Militares, reclutas.
  • Microbiólogos expuestos al meningococo.
  • Personas que participan de eventos masivos (peregrinación a la Meca, Mundiales de Fútbol, Olimpíadas).
  • Personas con deficiencia del complemento (problema inmunitario poco común).

Cuál es el esquema recomendado en adultos

  • Una o dos dosis. Consulte a su médico.

En qué casos no están indicadas las vacunas

  • Fiebre mayor a 38º C.
  • Quien cursa una enfermedad aguda de moderada a severa.
  • Personas con antecedente de reacción alérgica grave.


Compartir

Última actualización 19 de abril, 2023