
Vacunas en la infancia
Novedad 2022 Calendario Nacional de Vacunación. Desde enero de 2022 la Argentina cambió el esquema de vacunación contra la varicela que ahora es de dos dosis: la primera a los 15 meses de vida y la segunda al ingreso escolar (5 a 6 años). Se incluyen para la administración de la segunda dosis todos los niños y niñas que cumplan 5 años a partir del inicio de la estrategia (1 de enero de 2022).
Vacunas desde el nacimiento hasta el primer año vida
Recién nacidos
- Antihepatitis B. Una dosis en las primeras 12 horas de vida. Previene la hepatitis B.
- Antituberculosa BCG. Una dosis antes de egresar de la maternidad. Previene la tuberculosis.
2 meses
- Antineumocócica conjugada 13 valente. Primera dosis. Previene la neumonía por neumococo y otras infecciones neumocócicas.
- Antipoliomielítica (Salk). Primera dosis. Previene la polio.
- Quíntuple ó Pentavalente. Primera dosis. Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, infecciones por Haemophilus influenzae tipo b.
- Rotavirus. Primera dosis. Previene rotavirus.
3 meses
- Antimeningocócica conjugada A,C,W,Y. Primera dosis. Previene la meningitis y otras infecciones por meningococo.
4 meses
- Antineumocócica conjugada 13 valente. Segunda dosis. Previene la neumonía y otras infecciones neumocócicas.
- Antipoliomielítica (Salk). Segunda dosis. Previene la polio.
- Quíntuple ó Pentavalente. Segunda dosis. Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, infecciones por Haemophilus influenzae tipo b.
- Rotavirus. Segunda dosis.
5 meses
- Antimeningocócica conjugada A,C,W,Y. Segunda dosis. Previene la meningitis por meningococo y otras infecciones meningocócicas.
6 meses
- Antipoliomielítica (Salk). Tercera dosis. Previene la polio.
- Quíntuple ó Pentavalente. Tercera dosis. Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, infecciones por Haemophilus influenzae tipo B.
12 meses
- Antineumocócica conjugada 13 valente. Refuerzo.
- Hepatitis A. Única dosis. Previene la hepatitis A.
- Triple viral. Primera dosis. Previene sarampión, rubéola y paperas.
Vacunación antigripal. Entre los 6 meses y los 2 años de vida deben recibir el esquema completo de dos dosis (intervalo mínimo entre dosis de 4 semanas). Una vez completo el esquema la vacunación es anual. Esta vacuna previene la gripe.
Vacunas desde los 15 meses hasta el ingreso escolar
15 meses
- Antimeningocócica conjugada A,C,W,Y. Refuerzo.
- Antivaricelosa. Primera dosis. Previene la varicela.
15 a 18 meses
- Quíntuple o pentavalente. Refuerzo. Previene difteria, tétanos, tos convulsa, hepatitis B, infecciones por Haemophilus influenzae tipo B. (Obligatoria y gratuita en Calendario Nacional de Vacunación)
18 meses
Antiamarílica. Primera dosis solo para residentes en zonas de riesgo de la Argentina. Previene la fiebre amarilla.
5 a 6 años (Ingreso escolar)
- Antipoliomielítica (Salk IPV). Refuerzo. Previene la polio.
- Antivaricelosa. Segunda dosis. Incluida en el Calendario Nacional de vacunación niños y niñas que cumplan 5 años a partir de la fecha de inicio de la estrategia (1 de enero de 2022). Previene varicela.
- Triple viral (SRP). Segunda dosis. Previene sarampión, rubéola y paperas.
- Triple bacteriana celular. Segundo refuerzo. Previene tétanos, difteria y tos convulsa. Solo disponible en sector público.
11 años
Calendario Nacional de Vacunación 2022 | Argentina
Otras vacunas recomendadas
Consultar al pediatra o especialista. Otras vacunas que se recomiendan pero no están incluidas en el Calendario se encuentran disponibles en el sector privado con indicación médica.
Antimeningocócica B
Previene la meningitis y otras infecciones por meningococo del tipo B.
Esquemas según la edad de inicio de la vacunación:
- Entre los 2 y 5 meses, dos esquemas alternativos: 3 dosis separadas por un intervalo no menor a 1 mes o 2 dosis separadas por un intervalo no menor a 2 meses. En ambos casos la dosis de refuerzo se aplica entre los 12 y 23 meses de edad, con un intervalo mínimo de 6 meses entre la segunda o tercera dosis y la dosis de refuerzo.
- Entre los 6 y 11 meses: 2 dosis separadas por un intervalo mínimo de dos meses y un refuerzo entre los 12 y 23 meses de edad, con un intervalo mínimo de dos meses entre la segunda dosis y la dosis de refuerzo.
- Entre los 12 y 23 meses: 2 dosis separadas por un intervalo no menor a dos meses y un refuerzo, con un intervalo de 12 a 23 meses entre la segunda dosis y la dosis de refuerzo.
- Niños a partir de los 2 años: dos dosis con un intervalo mínimo de un mes. Según indicación médica, podría ser necesaria una dosis de refuerzo.
Cuádruple viral
Una dosis a los 12 meses y un refuerzo a los 4 a 6 años. Previene sarampión, rubéola, paperas, varicela.
Séxtuple acelular
Tres dosis en esquema sugerido a los 2, 4 y 6 meses de edad. Previene difteria, tos convulsa, infecciones por Haemophilus Influenzae tipo b, poliomielitis, hepatitis B.
Tetravalente bacteriana acelular
Una dosis a los 6 años de edad. Previene difteria, tos convulsa, tétanos, polio.
Vacunas para viajeros. Consultar al pediatra antes de viajar.
Ver Vacunas en la adolescencia
Conocer más Vacunas contra la COVID-19
Más información y fuentes:
- Información sobre vacunas y Calendario Nacional de Vacunación Ministerio de Salud de la Nación Argentina
- Vacunas Unicef Argentina
- Para profesionales de la salud: Lineamientos Técnicos, introducción de la segunda dosis de la vacuna contra varicela. Ministerio de Salud de la Nación Argentina.
- Funcei y Fidec | Campaña Hablemos de Vacunas
Compartir
Última actualización 30 de junio, 2022