Sarampión y vacunas
Qué es el sarampión
- Es una afección muy contagiosa causada por un Morbillivirus.
- Se transmite por contacto directo con personas infectadas o a través del aire por secreciones expulsadas al hablar, estornudar o toser.
- Síntomas: rinitis, ojos rojos, conjuntivitis, tos, fiebre alta. Entre los 3 y 5 días erupción en piel con manchas rojas y picazón.
- Complicaciones: bronquitis, otitis media, encefalitis y neumonía.
Por qué vacunarse contra el sarampión
- Para prevenir la enfermedad y sus complicaciones.
- Para evitar brotes y el contagio a personas en las que la enfermedad puede ser más grave: lactantes, niños de menos de cinco años, personas desnutridas o con inmunodeficiencia.
Vacunas disponibles en la Argentina
Las vacunas con componente contra sarampión son a virus vivos atenuados. Las que están disponibles en el país son:
Nombre de la vacuna | Disponible en | Protege contra |
---|---|---|
Doble viral | Sector público | Sarampión y rubéola |
Triple viral (SRP) | Sectores público y privado | Sarampión, rubéola y paperas. |
Cuádruple viral | Sector privado | Sarampión, rubéola, paperas y varicela. |
Esquema de vacunación contra sarampión
- 12 meses de vida: 1 dosis
- 5-6 años ingreso escolar: 1 dosis
- Desde los 5 hasta los 56 años inclusive:
- Completar esquema: si recibió 1 sola dosis en el pasado.
- Iniciar y completar esquema de 2 dosis: si no recibió dosis anteriores, no puede documentar su aplicación ni la presencia de anticuerpos contra sarampión en sangre.
Quiénes deben vacunarse*
- Niñas y niños entre los 12 meses y los 4 años: UNA DOSIS (triple viral)
- Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas nacidas después de 1965: DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión. Recordar: luego de recibir la vacuna, las mujeres deben esperar al menos un mes antes de embarazarse.
- Las personas que nacieron antes de 1965: se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
*Obligatoria: incluida en el Calendario Nacional de Vacunación de la Argentina.
Vacunación contra sarampión y viajes
Recomendaciones de vacunación para residentes de Argentina que viajen al exterior, en especial a países con circulación viral de sarampión:
- Niñas y niños de 6 a 11 meses de vida: deben recibir UNA DOSIS de vacuna doble viral o triple viral (“dosis cero”). Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación de calendario.
- Niñas y niños de 12 meses: deben recibir UNA DOSIS correspondiente al calendario.
- Niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna triple viral.
- Mayores de 5 años, adolescentes y personas adultas: deben acreditar al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión (monovalente, doble o triple viral) aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
- Personas nacidas antes de 1965: no necesitan vacunarse.
- Personas gestantes: se recomienda viajar si acreditan al menos DOS DOSIS de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida o confirmar a través de un estudio de laboratorio la presencia de anticuerpos contra sarampión (serología IgG+ contra sarampión).
A quiénes se recomienda aplazar y/o reprogramar el viaje: - Personas gestantes embarazadas sin antecedentes comprobables de vacunación o sin anticuerpos contra el sarampión. - Menores de 6 meses de vida por no poder recibir la vacuna y ser el grupo de mayor vulnerabilidad.
En qué casos no está indicada la vacuna triple viral
- Menores de 6 meses de vida.
- Embarazo.
- Fiebre mayor a 38º C.
- Personas alérgicas a los componentes.
- Deben consultar al médico antes de recibir esta vacuna a virus vivos atenuados: inmunocomprometidos, pacientes con VIH o quienes cursen enfermedad aguda de moderada a severa.
Notas relacionadas:
Argentina confirmó un caso de sarampión, 12 de julio de 2022
El desafío de la vacunación de viajeros más allá de la COVID-19 por el Dr. Pablo Elmassian | Newsletter Vacunas Ahora. Octubre 2021

Fuentes:
Compartir
Última actualización 19 de abril, 2023