VPH

Inicio » Vacunas » Vacunas por enfermedad » VPH

Virus del Papiloma Humano (VPH) y vacunas

Qué es el VPH o HPV

  • El nombre agrupa a más de 160 tipos del virus del papiloma humano.
  • El VPH genital es una de las infecciones de transmisión sexual más común en hombres y mujeres.
  • Se transmite por contacto sexual (genital u oral) aunque no haya habido penetración.
  • Síntomas: generalmente no tiene, por eso mucha gente está infectada sin saberlo.
  • Puede provocar verrugas genitales y lesiones que, al malignizarse, pueden producir distintos tipos de cáncer.
  • Recordar: incluso las mujeres que reciban la vacuna deben realizar un control ginecológico anual.

Cuáles son las vacunas contra VPH

  • Bivalente: incluye dos tipos de VPH 16 y 18 presentes en 70% de los casos de cáncer cuello de útero que también causan cánceres de vulva, vagina, pene, ano, recto y en orofaringe. (No disponible en la Argentina).
  • Cuadrivalente: además de los tipos 16 y 18, suma protección contra otros dos tipos 6 y 11 presentes en 90% de las verrugas genitales.
  • Nonavalente: además de los genotipos incluidos en la bivalente y la cuadrivalente, incluye protección contra los tipos 31, 33, 45, 52 y 58 de VPH que también causan cánceres genitales, de ano, recto y orofaríngeos.

  Vacunación contra VPH a los 11 años
La vacuna contra el VPH está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación de la Argentina (es gratuita y obligatoria) para varones y mujeres de 11 años, quienes deben recibir dos dosis con un intervalo de 6 meses entre ambas dosis. 

Para quienes no se vacunaron a los 11 años se recomienda que inicien o completen el esquema de vacunación. La vacuna está disponible en el sector privado para mujeres entre los 9 y los 45 años y para varones entre los 9 y 26 años.

  Ver Vacunas en la adolescencia

Quiénes tienen que vacunarse contra VPH

La vacuna es obligatoria en la Argentina para niñas y niños de 11 años de edad.

Además, se recomienda la vacunación en:

  • Mujeres y niñas a partir de los 9 años.
  • Varones entre los 9 y los 26 años, especialmente en hombres que tengan sexo con hombres.
  • Inmunocomprometidos, incluyendo personas que viven con VIH.
  • Trasplantados.
Cómo es el esquema de vacunación a partir de los 15 años:  tres dosis (0, 1 ó 2 y 6 meses).

Adultos, por qué vacunarse

  • Aunque el mayor beneficio se obtiene si se aplican antes de iniciar la vida sexual activa, también son útiles en jóvenes y adultos.
  • Se indican para prevenir las lesiones por VPH que pueden causar desde verrugas genitales o en cuerdas vocales, hasta cáncer de cuello uterino, de vulva, vagina, pene, ano, recto u orofaríngeo.

En qué casos no está indicada la vacuna

  • Personas alérgicas a los componentes.
  • Embarazo.
  • Deben consultar al médico antes de recibir la vacuna: quienes tengan fiebre mayor a 38º C o estén cursando una enfermedad aguda de moderada a severa.

Novedad 10 octubre 2023. Argentina amplía población inmunocomprometida a vacunar contra VPH


Compartir

Última actualización 20 de octubre, 2023