Gripe

Inicio » Vacunas » Vacunas por enfermedad » Gripe

Gripe y vacunas

La gripe es una enfermedad respiratoria aguda, contagiosa, causada por el virus de la influenza.

Cómo se transmite: a través de las secreciones que expulsan las personas infectadas al toser, hablar o estornudar.

Cuáles son sus síntomas:

  • Fiebre alta, tos seca, dolor de cabeza, dolores musculares, articulares y cansancio. La sintomatología tarda en aparecer de uno a cuatro días (período en el que también se transmite la infección) y puede durar hasta dos semanas.
  • En adultos mayores la manifestación puede ser confusión y cansancio sin fiebre.

Vacunación antigripal

Por qué es importante vacunarse

La vacunación antigripal es la forma más eficaz para prevenir:

  • Las manifestaciones clínicas de la enfermedad.
  • Complicaciones como la neumonía, la bronquitis y la sinusitis.
  • La descompensación de enfermedades crónicas como: insuficiencia cardíaca, asma, EPOC, insuficiencia renal o diabetes, obesidad.
  • La muerte asociada a la gripe.

Cuáles son las vacunas disponibles en la Argentina

Las antigripales con virus inactivados trivalentes o tetravalentes (VIT).
Se pueden aplicar por vía intramuscular o intradérmica.


Quiénes deben recibir la vacuna antigripal

  • Niños y niñas entre los 6 meses de vida y los 2 años de edad: dos dosis, una vez completo el esquema deben recibir una dosis anual.
  • Personas gestantes / Embarazadas: una dosis en cada embarazo en cualquier mes de gestación.
  • Puérperas: una dosis si no la recibieron en el embarazo.
  • Mayores de 65 años: una dosis anual.
  • Personas con enfermedades crónicas (renales, respiratorias, cardíacas, obesidad, diabetes): una dosis anual.
  • Inmunocomprometidos, incluyendo personas que viven con VIH: una dosis anual.
  • Personal de la salud: unas dosis anual.
  • Quienes trabajen o convivan con personas que presentan factores de riesgo para desarrollar complicaciones asociadas a la gripe
Qué otras personas pueden recibir la vacuna antigripal: Todas las personas luego de los seis meses de vida.

Cada cuánto se aplica la vacuna antigripal

  • Niños: entre los 6 y 24 meses de vida, dos dosis (intervalo mínimo de cuatro semana entre dosis).
  • Adultos: una dosis anual durante la temporada gripal (de marzo a septiembre en el hemisferio sur).
 Para recordar. Las cepas del virus cambian cada año y las defensas adquiridas por la vacuna solo son útiles para ese lapso. Por eso se recomienda la revacunación anual en otoño o invierno. La protección se obtiene entre los 10 y 14 días de aplicada la vacuna y persiste durante un año.

Mensajes breves sobre vacunación antigripal de nuestros especialistas


En qué casos no está indicada la vacuna

No debe administrarse a:

  • Niños menores de 6 meses de vida.
  • Personas que cursen enfermedad aguda de moderada a severa.
  • Personas que tengan fiebre mayor a 38º C.
  • Quienes tengan antecedentes del síndrome de Guillain-Barré desarrollado dentro de las 6 semanas posteriores a la aplicación de vacuna antigripal anterior.
  • Quienes tengan historial de reacción alérgica grave a alguno de sus componentes.

Información relacionada


Compartir

Última actualización 18 de mayo, 2023