
Vacunas para personal de la salud
A quiénes se considera como personal de la salud: médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, kinesiólogos y kinesiólogas, bioquímicos y bioquímicas, farmacéuticos y farmacéuticas, personal de laboratorio, de maestranza y administrativo de instituciones sanitarias.
Por qué vacunarse
- Por las características del medio donde trabajan y al tener contacto con pacientes: es esencial que se vacunen para evitar adquirir, transmitir y propagar enfermedades.
- Para evitar la transmisión de infecciones a los pacientes y comprometer más su salud.
- Para proteger al equipo de salud.
Qué vacunas deben recibir
- Antigripal. Anual.
- Doble bacteriana (doble adultos). Un refuerzo cada 10 años. Se puede sustituir uno de esos refuerzo por la vacuna triple bacteriana acelular (dTpa) que agrega protección contra tos convulsa.
- Antihepatitis B. Iniciar o completar esquema.
- Antihepatitis A. Iniciar o completar esquema.
- Antivaricelosa.
- Triple viral. Iniciar o completar esquema.
- Antimeningocócica: para personal de laboratorio en contacto con la bacteria.
Importante: evaluar antecedentes del personal de salud sobre enfermedades prevenibles por vacunas o realizar estudios serológicos para confirmar si están protegidos. En el caso de la vacuna contra la hepatitis B se debe confirmar la seroprotección con un título de anticuerpos contra antígeno de superficie mayor a 10 mUI/ml.
Recordar: además el personal de salud debe recibir las vacunas necesarias y recomendadas según su edad, condiciones previas, viajes y otros factores:
Compartir
Última actualización 22 de junio, 2022