Paperas y vacunas
Qué son las paperas (o parotiditis)
Es una patología muy contagiosa, causada por un virus que produce la inflamación de las glándulas parótidas.
Se trasmite a través de la respiración y el habla.
Sus síntomas son: dolor de cabeza y/o cara, inflamación de parótidas y otras glándulas salivales.
Complicaciones: sordera, meningitis, hinchazón dolorosa de testículos (orquitis) o de ovarios; muy rara vez: esterilidad, pancreatitis.
Vacunación contra las paperas
¿Por qué es importante vacunarse contra las paperas?
Para prevenir el contagio de la enfermedad y sus complicaciones.
Cuál es las vacuna contra las paperas
La vacuna triple viral (SRP), que brinda protección contra sarampión, rubéola y paperas. Es a virus vivos atenuados.
En qué casos no está indicada la vacuna triple viral
- Durante el embarazo.
- Fiebre mayor a 38º C.
- Personas alérgicas a los componentes.
- Deben consultar al médico antes de recibir la vacuna por ser a virus vivo atenuado: inmunocomprometidos, pacientes con VIH o quienes cursen enfermedad aguda de moderada a severa.
Qué adultos deben aplicarse la vacuna
- Todos entre los 18 y 50 años (en especial mujeres en edad fértil) si no fueron vacunados de niños con dos dosis o si no se detectan anticuerpos en análisis de sangre.
- Recordar: luego de recibir la vacuna, las mujeres deben esperar al menos un mes antes de embarazarse.
- Se considera inmunes y no necesitan vacunarse las personas mayores de 50 años.
Esquemas de vacunación con la triple viral
Según el Calendario Nacional de Vacunación son dos dosis en la vida.
En niñas y niños
- Primera dosis a los 12 meses de vida.
- Segunda dosis a los 5 años de edad.
Mayores de 5 años, adolescentes y adultos
- Deben acreditar al menos dos dosis de la vacuna triple viral (con componente contra sarampión y rubéola) aplicada después del año de vida, o tener serología IgG positiva para los dos virus.
Compartir
Última actualización 19 de abril, 2023