Qué es el dengue
- Es una enfermedad aguda causada por un virus que puede afectar a personas de cualquier edad. Existen 4 tipos de dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4), por eso una persona puede contraer la infección hasta cuatro veces. Las consecuencias pueden ser más o menos graves.
- El dengue hemorrágico es el más severo y puede causar la muerte.
- Se transmite por la picadura de mosquitos infectados, en especial los Aedes aegypti. No se contagia entre personas.
- Síntomas: fiebre sin resfrío, dolor detrás de los ojos o al mover los ojos, dolor de cabeza o en articulaciones y músculos, manchas o erupción en la piel acompañadas de picazón, cansancio intenso, náuseas y vómitos. También puede haber sangrado de encías o nariz y otras hemorragias.
Importante. Para la prevenir el dengue es fundamental el control del mosquito vector en las viviendas y adoptar medidas de protección contra la picadura de estos insectos.
Por qué vacunarse contra el dengue
- Para prevenir la enfermedad.
- Algunos casos de dengue pueden evolucionar a formas graves, en las que hay manifestaciones hemorrágicas y pérdida de plasma de la sangre que pueden llevar a un cuadro de shock y muerte. Existen otras formas de presentación menos frecuentes, que se caracterizan por la alteración y el daño de órganos, pudiendo afectar el cerebro, corazón, hígado y riñones. Estas complicaciones se producen con mayor frecuencia cuando una persona tiene un segundo episodio de dengue por un serotipo diferente al de la infección inicial.
VACUNA NO DISPONIBLE EN LA ARGENTINA
Cuál es la vacuna contra el dengue
La única aprobada actualmente en 20 países es la vacuna Dengvaxia, que está elaborada con virus vivo y atenuado. Se aplica en tres dosis a lo largo de un año (a los 0, 6 y 12 meses). No disponible en Argentina.
En qué casos no está indicada la vacuna
- Embarazadas y mujeres en periodo de lactancia.
- Personas con inmunodeficiencia congénita o adquirida.
- Personas con VIH.
- En quienes sufren enfermedad aguda o febril de moderada a grave.
Qué adultos pueden recibir esta la vacuna
El grupo asesor de vacunas de la Organización Mundial de la Salud recomienda aplicarla en personas de 9 a 45 años que hayan tenido dengue previamente confirmado por estudios de laboratorio. Esto se debe a que las personas que se vacunan sin haber tenido dengue pueden desarrollar un cuadro de dengue grave al exponerse por primera vez a la infección.
Inicio » Vacunas » Vacunas por enfermedad »Compartir
Última actualización 8 de diciembre, 2021