Fiebre tifoidea

Qué es la fiebre tifoidea

  • Es la enfermedad aguda causada por la bacteria Salmonella typhi.
  • Cómo se transmite: a través del consumo de agua o alimentos contaminados con materia fecal.
  • Qué alimentos transmiten la enfermedad con más frecuencia: vegetales crudos, frutas, crustáceos.

Cuáles son los síntomas

Aparecen después de un periodo de incubación de 6 a 30 días y pueden ser:

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea o estreñimiento

Por qué es importante vacunarse

La vacunación es una herramienta efectiva para prevenir la infección en zonas de riesgo.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global cada año enferman de fiebre ‎tifoidea entre 11 y 20 millones de personas, de las que mueren ‎entre 128 mil y 161 mil personas. ‎Fuente

“La fiebre tifoidea es una enfermedad habitual en lugares con sistemas de saneamiento deficientes y sin agua potable. El acceso a agua salubre y el saneamiento adecuado, la educación sanitaria, las medidas de higiene entre los encargados de la manipulación de los alimentos y la vacunación contra la fiebre tifoidea son estrategias eficaces para prevenir y controlar la enfermedad”, OMS.

Cuáles son las vacunas disponibles para prevenir la fiebre tifoidea

  • Una vacuna conjugada inyectable, con el antígeno Vi vinculado a la proteína anatoxina tetánica. Para niños y adultos de seis meses a 45 años de edad.
  • Una vacuna inyectable, basada en el antígeno polisacárido purificado, para personas mayores de 2 años de edad.

Quiénes deben recibir esta vacuna

Los viajeros a zonas de mayor riesgo de transmisión, como los países andinos, algunos en Centroamérica y el Caribe, África, sur de Asia, Bangladesh, India y Pakistán.

 Ver Vacunas para viajeros

Más información:

Inicio » Vacunas » Vacunas por enfermedad » Fiebre tifoidea

Compartir

Última actualización 4 de diciembre, 2021