Presentación Curso Comunicación y Vacunas

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

CUPOS LIMITADOS

Descripción

  • Acceso: libre y gratuito.
  • Modalidad: virtual, autodirigido (sin tutoría ni plazos), asincrónico (no es en tiempo real).
  • Requisito: ser profesional de la salud.
  • Se otorga certificado de participación.
  • Coordinación general: Lic. Ana Paula Cordero
  • ORGANIZAN FIDEC y FUNCEI

CONTENIDO

En este curso aprenderá por qué y cómo impacta la comunicación en el modo en el que la población percibe los riesgos, beneficios, importancia y necesidad de vacunarse. También, cómo inciden en ello otros factores tales como: la abundancia de información sobre un tema en un momento dado; la difusión de información errónea o falsa y el accionar de los grupos antivacunas.

A partir del conocimiento de los conceptos esenciales de la comunicación pública de la ciencia y de las características de estas problemáticas, así como del análisis de casos, del desarrollo de actividades y de la lectura de estudios científicos y otra bibliografía, contará con los elementos necesarios para mejorar sus habilidades para dialogar con la comunidad sobre vacunas e informarla al respecto.


Estructura y temas

Módulo 1 | Comunicación y percepción de las vacunas

  • Definiciones y conceptos.
  • Estudios sobre percepciones y actitudes de la población acerca de las vacunas. 

Recursos prácticos de comunicación.

 Participación especial: Brenda Walter, Coordinadora Senior de proyectos de la Fundación Bunge y Born, Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas (ICAV).

Módulo 2 | Movimientos antivacunas

  • Introducción.
  • Historia y actualidad.
  • Características en distintas regiones.
  • Análisis de casos.

  Estrategias específicas de comunicación.

Módulo 3 | Qué es la infodemiología

  • Diferencias entre infodemia, mala información, desinformación y fake-news.
  • Cómo gestionar infodemias sobre vacunas y vacunación.

Prácticas eficaces con sustento científico.

  Participación especial: Cintia Refojo, Responsable de Educación Científica del Departamento Cultura Científica y de la Innovación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). 

Módulo 4 | Estrategias de comunicación

  • Cómo optimizar la comunicación sobre vacunas.

Al finalizar el curso, cada participante podrá descargar gratis una Mini Guía con Recursos Prácticos y Orientaciones para Comunicar sobre Vacunas.

Comunicar es mucho más que informar.

Para promover la vacunación de un modo eficaz es necesario fortalecer las habilidades de comunicación y contar con recursos prácticos con sustento científico.


Coordinación general: Lic. Ana Paula Cordero

Analista en Medios de Comunicación Social y Licenciada en Periodismo por la Universidad del Salvador (USAL). Postgraduada en Comunicación Científica Médica y Ambiental por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (IDEC-UPF).

Se especializa en Periodismo de Salud y cuenta con 25 años de experiencia en medios de comunicación y en departamentos de comunicación institucional.

Desde hace 11 años integra el staff de Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) como Coordinadora de Comunicación de tres grupos de trabajo: el de Vacunas, el de Medicina del Viajero y el de Capacitación a Farmacéuticos y Comunicación en Farmacias. Es también editora de la Guía de vacunas para adultos, del newsletter Vacunas Ahora y desarrolladora del sitio web Funcei Informa sobre Vacunas. Leer más

Grupo de Trabajo sobre Vacunas de FUNCEI

Director: Dr. Daniel Stamboulian

Directora ejecutiva: Roxana Stamboulian

Coordinadora científica: Dra. Hebe Vázquez

Coordinadora de comunicación: Lic. Ana Paula Cordero

Colaboradores médicos: Dra. Mercedes Deluca, Dr. Pablo Elmassian, Dra. Lujan Soler.

LOGO

Compartir


Última actualización 10 de abril, 2023