Tercera dosis o refuerzo

Inicio » Vacunas » Vacunas COVID-19 » Tercera dosis o refuerzo

Diferencia entre tercera dosis y dosis de refuerzo

Preguntas sobre vacunas contra la COVID-19

La tercera dosis es la que se aplica como parte del esquema inicial cuando este, tal como se había previsto, no genera una respuesta inmunitaria suficiente.

Un ejemplo es la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) cuando se aplica a niños que viven con VIH o que tienen disminuidas las defensas por alguna enfermedad o tratamiento.

Es la que se aplica después de haber completado el esquema inicial, que generó una respuesta inmunitaria suficiente. Sin embargo, como la respuesta va decayendo con el tiempo, es necesario recibir nuevas dosis, que se administran de forma periódica, con intervalos específicos, para cada vacuna.

Por ejemplo, cada 10 años necesitamos un refuerzo de la vacuna doble bacteriana, que protege contra el tétanos y la difteria.

La realidad de la Argentina con individuos cuya respuesta inmune a las vacunas es menor (inmunocomprometidos, adultos mayores), sumado a la mayor circulación de la variante delta de SARS-CoV-2 y a la mayor letalidad de la COVID-19 en mayores de 50 años, justifican la aplicación de una dosis adicional. Se la administra, como mínimo, cuatro semanas después de haber finalizado el esquema inicial.

  • Pacientes con patologías oncohematológicas en tratamiento.
  • Receptores de trasplante de órgano sólido.
  • Receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años con tratamiento inmunosupresor.
  • Inmunodeficiencia moderada o grave.
  • Personas viviendo con VIH.
  • Pacientes con corticoides a altas dosis o con medicación inmunosupresora.
  • Personas de 50 años o mayores.

Qué vacunas y en qué esquemas se aplicarán en la Argentina

Niños de 3 a 11 años inmunosuprimidos
  • Primera dosis: Sinopharm
  • Segunda dosis: Sinopharm
  • Dosis adicional: Sinopharm
Adolescentes de 12 a 17 años inmunosuprimidos
  • Primera dosis: Vacuna con plataforma de ARNm
  • Segunda dosis: Vacuna con plataforma de ARNm
  • Dosis adicional: Vacuna con plataforma de ARNm
Personas inmunosuprimidas de 18 años y mayores

Esquemas iniciales completos

Primera dosisSegunda dosis
Sputnik V Componente 1Sputnik V Componente 2
Sputnik V Componente 1Vacuna con plataforma de ARNm
Sputnik V Componente 1AstraZeneca
AstraZenecaAstraZeneca
SinopharmSinopharm

Dosis adicional

  • De 18 a 39 años: dosis adicional de Sputnik V Componente 1 ó AstraZeneca
  • De 40 años o más: dosis adicional de AstraZeneca
Personas de 50 años o mayores con esquema primario completo de dos dosis de vacuna Sinopharm
  • Dosis adicional: AstraZeneca.
 INTERVALO PARA DOSIS DE REFUERZO EN ARGENTINA

NOVEDAD. Desde el 6 de enero de 2022. SE REDUCE EL INTERVALO. La nueva recomendación para aplicar la dosis de refuerzo de vacunación contra la COVID-19 es a partir del CUARTO MES (120 días) después de haber completado el esquema primario y de acuerdo a los planes provinciales. 

Fuente: Argentina Ministerio de Salud de la Nación.

Documentos ordenados por fecha:

Más referencias internacionales:

Compartir

Última actualización 10 de enero, 2022